La masacre obrera del 15 noviembre de 1922 tiñó de sangre el RÍO GUAYAS.-

Los ciudadanos tenemos obligación de rememorar el doloroso episodio, cuando las calles de Guayaquil, el 15 de noviembre de 1922, fueron el lúgubre escenario de la muerte a mansalva de sus obreros, identificados con la lucha por reivindicaciones de su labor diaria.
Las movilizaciones de trabajadores protestando contra un gobierno que no tomaba en cuenta sus derechos laborales comenzaron en octubre de 1922. La primera semana de noviembre fue su punto crítico, cuando al radicalizarse la huelga surgió el apoyo de otros sectores de trabajadores y obreros.
Con Guayaquil a oscuras y sus mercados sin provisiones, la huelga general se hizo más fuerte y,el 15 de noviembre, la Fuerza Pública abrió fuego contra cacahueros, carpinteros, panaderos, albañiles, peluqueros, ferroviarios, lavanderos, trabajadores eléctricos, que pedían la libertad de sus líderes detenidos.
Los carabineros, apostados en calles, portales y casas, disparaban sin cesar. La desesperación hizo presa, porque mientras algunos pugnaban por ingresar a almacenes en busca de armas para defenderse, otros auxiliaban a sus compañeros.
Cientos de obreros cayeron y sus cadáveres fueron arrojados al Guayas, río que se convirtió en su última morada y por ello la costumbre de la gente del pueblo que en peregrinación anual lanza cruces y coronas a esas aguas.
Un comentario
En ese entonces no había declaraciones sobre los derechos sociales, económicos y culturales de La población, los trabajadores estaban sin protección, esta masacre contra el pueblo ha hecho tomar conciencia a la sociedad y los gobernantes del respeto que se merece la base de la producción que son los obreros y trabajadores y las empresa públicas y privada ahora que existen declaraciones dé convenciones sobre los derechos humanos debe respetarlos y darle a sus trabajadores incentivos y bonificaciones que hagan sentir contentos a los trabajadores y obreros, no toda la ganancia que produce su esfuerzo debe ser para capitalizar a los dueños de empresas.